Sentencias del Tribunal Supremo Año 2018. Matrimonial y Relaciones Paterno Filiales.
¿Que ocurre con el Convenio Regulador firmado y no ratificado? (Artículo)
28 mayo, 2019
Atribución del Uso de la Vivienda Familiar. Tendencia. (Artículo)
6 diciembre, 2019
Pulse sobre la Sentencia para Visualizarla, Descargarla, Imprimirla, etc.
St 20181120. Uso Vivienda Familiar. El Tribunal Supremo prohíbe el uso de la vivienda familiar si la madre o el padre conviven en ella con una nueva pareja.

El Alto Tribunal recuerda en su resolución que si se vive en régimen de gananciales y con hijos "la introducción de una tercera persona" por parte de uno de los progenitores "hace perder a la vivienda su antigua naturaleza por servir en su uso a una familia distinta.
St 20181114. Pensión de Alimentos. El TS declara extinguida la pensión de alimentos decretada en sentencia de separación matrimonial, al apreciar abuso de derecho en el ejercicio del derecho a la reclamación que no se hizo durante el transcurso de veinte años.

Afirma, que en el presente caso se ha producido un abuso de derecho del art. 7 del CC, toda vez que la reclamación se realizó 20 años después de dictarse aquella sentencia. Como tiene establecido la jurisprudencia lo que se sanciona en el precepto es una conducta contradictoria del titular del derecho, que ha hecho que la otra parte confiara en la apariencia creada por dicha situación. Concluye que son características de esta situación de retraso desleal, el transcurso de un periodo de tiempo sin ejercitar el derecho, la omisión del ejercicio y la creación de una confianza legítima en la otra parte de que no se ejercitará.
St 20181113. Guarda y Custodia. El sistema de custodia compartida no conlleva un reparto igualitario de tiempos sino lo más equitativo posible y atemperado con la diversidad de las jornadas laborales de los progenitores.

Declara la Sala, entre otros pronunciamientos que, partiendo de que el sistema de custodia compartida no conlleva un reparto igualitario de tiempos sino que pretende un reparto lo más equitativo posible y atemperado con la diversidad de las jornadas laborales de los progenitores, deja sin efecto la custodia de los hijos menores atribuida a la madre en la sentencia impugnada, acordando el sistema de custodia compartida, dado que es el que las partes convinieron, el que el informe psicosocial propone, el que se ha venido desarrollando con razonable éxito y el compatible con los horarios laborales de ambos progenitores.
St 20181030. Pensión de Alimentos. La extinción de alimentos produce sus efectos desde la fecha de la sentencia dictada en apelación y no desde la de la primera instancia.

Se estima el recurso de casación interpuesto en el sentido de establecer que la extinción de alimentos decretada en procedimiento de modificación de medidas, deberá ser la fecha de la sentencia recurrida y no la de la sentencia de primera instancia.
St 20181030. Guarda y Custodia. Se deniega la guarda y custodia compartida al no existir un proyecto claro de cómo se va a desarrollar más allá de un simple reparto de tiempos y de la recuperación de la vivienda.

Confirma la Sala la sentencia que estableció la guarda y custodia del hijo menor del recurrente a la madre, denegando la custodia compartida. Al respecto señala que la doctrina es clara y reiterada sobre los criterios que se deben tener en cuenta para adoptar el régimen de guarda y custodia compartida, siempre en interés y beneficio de los hijos menores, no como una medida excepcional sino como la más normal.
St 20180914. Guarda y Custodia. El Tribunal Supremo otorga a una mujer la custodia de su sobrina tras la muerte de su madre y fija el régimen de visitas para el padre.

La Sala Primera establece un régimen de visitas progresivo a favor del padre, que permita que su hija se adapte a su entorno, para valorar si recupera la custodia.
St 20180718. Pensión Compensatoria. Extinción. La extinción de la Pensión Compensatoria se produce en el momento en el que ya no se tiene derecho a ella con independencia de la presentación de la demanda..

Resulta evidente que la causa de extinción consistente en contraer nuevo matrimonio habrá de producir su efecto desde que este hecho se produce, con independencia de la fecha en que -conocida dicha situación- se interpone la demanda y se dicta sentencia decidiendo sobre la extinción.
St 20180629. Los progenitores sólo pueden pedir alimentos para los hijos mayores de edad que convivan con ellos.

El TS estima en parte el recurso, en el sentido de confirmar la sentencia impugnada en cuanto a la pensión compensatoria fijada a la esposa, dada su edad, 50 años, y su nulo recorrido profesional, unido a la reconocida experiencia empresarial de quien fue su esposo. Considera la Sala que en la sentencia recurrida se ha fijado una prudente pensión compensatoria, la cual ha de ser indefinida mientras no se modifiquen sustancialmente las circunstancias, pues, por ahora, no consta que la demandante pueda superar el desequilibrio económico. Sin embargo, estima la pretensión relativa a los alimentos de la hija mayor de edad, que deja sin efecto, toda vez que había dejado de vivir con la madre. Concluye que si bien el art. 93 del CC establece que los progenitores pueden pedir alimentos para los hijos mayores de edad, en este caso la madre, al haberse independizado una de las hijas, sólo ella podía pedir de forma independiente los alimentos, y no lo hizo.
St 20180627. Sociedad de Gananciales. Liquidación. Los gastos de comunidad correspondientes a la vivienda familiar son a cargo de quien resulte ser propietario de la misma con independencia de quien tenga atribuido el uso, salvo que otra cosa se haya dispuesto en las medidas definitivas.

La Sala 1.ª estima el recurso interpuesto por la esposa, considerando que hay que distinguir entre gastos que se derivan del uso del inmueble y gastos correspondientes a la propiedad del inmueble. Respecto de los primeros (como son los referidos a servicios de luz, agua, gas, teléfono...), deben ser asumidos por el cónyuge usuario, si bien una parte proporcional habría de ser computada como gasto de los hijos a los efectos de la fijación de la pensión de alimentos. En relación con los gastos derivados de la propiedad, como son los de comunidad y el impuesto sobre bienes inmuebles, que tienen carácter propter rem, corresponden al propietario. A falta de acuerdo o determinación en las medidas definitivas ha de considerarse que la deuda va unida a la propiedad del inmueble. Dado que, en el caso, era la sociedad de gananciales la titular del inmueble, es la misma la que ha de hacerse cargo de la deuda y, por tanto, procede reembolsar a la esposa el cincuenta por ciento de lo abonado por tal concepto.
St 20180607. Guarda y Custodia. Vivienda Familiar. Guarda y custodia compartida. Atribución de la vivienda familiar a los menores hasta el momento de disolución de la sociedad legal de gananciales.

El Tribunal Supremo confirma el parecer de la Audiencia: en casación solo puede valorarse si el tribunal ha ponderado el interés más necesitado de protección, el de los menores, y la mejor forma de organizar la custodia compartida establecida en su interés, conforme a lo dispuesto en el artículo 96 del Código civil. Y en este caso la Audiencia lo ha hecho, al tomar en consideración las tensiones que pueden producirse en perjuicio de los hijos con la excesiva prolongación de la situación de uso alterno de la vivienda y la conveniencia por ello de facilitar el tránsito a dos viviendas.
St 20180530. Pactos prematrimoniales. Renuncia a la pensión compensatoria. No aprecia el TS que los pactos prematrimoniales en los que se renuncia a la pensión compensatoria atenten al orden público.

Se confirma la sentencia que desestimó la pensión compensatoria solicitada tras el divorcio de las partes, pues habían firmado antes del matrimonio unos pactos prematrimoniales en los que manifestaron ante Notario, entre otras cosas, que, en caso de separación o divorcio ninguno de los comparecientes reclamaría al otro indemnización y pensión compensatoria, y que el uso del domicilio conyugal correspondería al esposo.
St 20180509. La ausencia de constante posesión de estado impide apreciar legitimación de los hijos del presunto hijo del demandado, para ejercitar la acción de reclamación no matrimonial.

Se revoca la sentencia que estimó la acción de filiación extramatrimonial ejercitada al amparo del art. 131 del CC, y declaró que el padre de los demandados, inscrito con los dos apellidos de la madre y fallecido, era hijo del demandado, por existir una posesión de estado de filiación entre el progenitor de los demandantes y los demandados.
St 20180307. Pensión Compensatoria. Desequilibrio Económico. El TS matiza su doctrina en cuanto a la apreciación de la situación de desequilibrio económico entre los cónyuges en un caso en que los únicos ingresos de la esposa proceden del trabajo en la empresa de su esposo.

Se confirma la sentencia que estableció a favor de la esposa del recurrente una pensión compensatoria de 500 euros mensuales y, en caso de pérdida de empleo en la empresa regida por su esposo o se le reduzca el salario, por causa no imputable a ella, se abonaría la cantidad que ésta dejase de percibir hasta completar la cantidad que recibía por éste.
ADM-Fernando Gálvez
ADM-Fernando Gálvez
Abogado, Administrador Judicial, Contador Partidor, Perito Tasador de Derechos, Árbitro de Derecho y Equidad, Mediador Civil y Mercantil, Docente.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Si no cambia esta configuración, entendemos que acepta el uso de las mismas. Puede cambiar la configuración de su navegador. ACEPTAR

Aviso de cookies